Breve top de mis lecturas 2019
Comparando este año con los anteriores la numerología señala que ha bajado mi ritmo lector. Es normal debido a que ha sido bastante atípico ya que instrumenté varios cambios en mi vida: me sumé a un programa de trabajo voluntario, decidí militar en lo que fue la campaña política hacia las elecciones nacionales y recientemente hasta armé junto a unos amigos un programa de radio. Todo esto sumado a la actividad diaria de cualquier persona (trabajar, etc) cambiaron mucho mis tiempos de lectura y también los tiempos de dedicación al blog. De todas maneras logré cumplir mi objetivo de leer al menos 30 libros, logrando 31 lecturas.
A continuación les comentaré un breve TOP 5 y algunas menciones especiales.
5 - En el cuarto oscuro - Susan Faludi

Tremenda sorpresa me ha dado este libro. Susan Faludi reconstruye y deconstruye la historia de su progenitor, tratando de descifrar la identidad de este ser tan ambivalente y que la lleva a la problemática fundamental de la identidad. ¿Quien soy? Pregunta incontestable si las hay, con respuestas opuestas y callejones sin salida. Sin embrgao la incansable autora navega por todos los frentes posible para comprender: la Hungría de entre guerras (patria paterna), el judaísmo, la transexualidad, el rol del hombre, de padre, etc.
Destaca la prosa, el tono desenfadado, el gran acervo que la escritora transmite, así como la sensibilidad de su narración.
4 - Los testamentos - Margaret Atwood

Es un libro redondo en los aspectos más importantes: desarrollo de personajes, el manejo de los distintos niveles de tensión y una lucidez impresionante para imaginar un escenario verosímil en donde transcurran los hechos. Complementa y expande en toda regla el universo del anterior, mostrándonos mediante personajes con perspectivas bien distintas un mismo suceso. Un testimonio coral.
El inicio se me hizo arduo, cuesta arriba. Sucedían cosas que me provocaban mucho disgusto, ver el paso a paso de la caída de la sociedad tal y como la conocemos, imaginarme en la misma situación que esas mujeres que de un día para otro perdían todo dominio de si mismas ante la ley. Poco a poco el relato se va dinamizando y llega a un final álgido, que me emocionó.
3 - Las puertas de la casa de la muerte - Steven Erikson

Estamos ante una novela de peregrinajes, todos distintos, aunque tienden a entrecruzarse. Steven Erikson logra desarrollar la trama principal a través de personajes que cruzan continentes con distintos objetivos, ampliando de manera maravillosa el world buildig, permitiéndonos conocer más culturas como la wickana.
El punto fuerte sin duda son estos personajes, los conflictos a los que se enfrentan, siempre asediados por los dioses y sus caprichos, por el pasado del imperio y por la ambigüedad que te impide poder diferenciar de manera simplista buenos y malos.
El desarrollo del conflicto bélico principal es desgarrador, muy bien narrada, aunque su crudeza y la intención del autor por retratarla de la manera mas realista posible, la vuelven pesada por momentos.
El final, como no podía ser de otra manera, es agridulce, con pequeñas victorias, muchas nuevas preguntas y pérdidas dolorosas. La tercera novela tendrá que ser forzosamente épica.
2 - Yo soy Malala - Malala Yousafzai

Impresionante testimonio y retrato de la vida pakistaní; su cultura y la lucha de las mujeres por progresar mediante la educación.
Me sorprendió la la objetividad de su relato al no buscar ocultar o suavizar críticas a los responsables políticos y su injerencia o complicidad con los talibanes.
Muy recomendable.
1 - La casa de los espíritus - Isabel Allende
Impresionante novela. Nos narra la vida de varias generaciones de una familia de clase alta, marcada por el contexto político-social que provocó la guerra fría y dió pie al golpe de estado. Un Chile con toques fantásticos que sirve para mucha crítica social es el telón de fondo de una historia entrañable y conmovedora.
Me alegra haber leído a esta autora que me ha sorprendido profundamente y, debido a lo cual, seguiré intercalando más literatura latinoamericana.
MENCIONES ESPECIALES
Circe - Madeline Miller

Éste es el segundo libro que compro buscando salir de mi zona de confort, basándome en recomendaciones superficiales y sin investigar nada. De manera impulsiva. Esta novela me ha impresionado un montón, un relato que sorprende por su registro delicado, marcadamente femenino, interesante y adictivo. Me he leído sus 428 páginas en una semana que ha sido puro disfrute.
Muy recomendado.
La historia interminable - Michael Ende

"La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastian, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos."
Hermoso libro. Un clásico de la literatura fantástica que tenía pendiente y que me apena no haber leído antes.
Es una historia que lo tiene todo: un rico world building, buen desarrollo de personajes y peripecias interesantes. Un libro de auto descubrimiento y superación, de como poner en perspectiva la vida.
Kallocaína - Karin Boye

Este libro es probablemente la gran sorpresa de mi año lector. La autora escribió esta distopía en los ´40, sin embargo no sabía de su existencia hasta pocos días atrás.
La historia nos presenta un super Estado totalitario que controla hasta los aspectos más íntimos de las interacciones de las personas debido a la amenaza siempre presente de posibles traidores. Este Estado tiene ojos y oídos en cada habitación de los hogares, educa de la más tierna infancia a los niños para creer y trabajar en pos de la colectividad, demarca una rutina diaria de trabajo-ejercicio-servicios-vida familiar estricta para cada habitante, etc. La imagen es de una URSS llevada al nivel de pesadilla.
Como si estos métodos de represión y control fueran pocos, un científico desarrolla la Kallocaína, una droga que te obliga a revelar tus más profundos pensamientos.
La novela es breve, consistente y con personajes muy bien desarrollados. Te sabe atrapar. Una obra digna de compartir el podio con Orwell, Huxley, Atwood y Bradbury.
Hola Lucía! Muy bueno tu top y las menciones especiales.
ResponderEliminarTendré cuidado con Los testamentos cuando lo vaya a leer. Y que sorpresa tu número 1, tengo pensado en incursionar en Isabel Allende y la casa de los espíritus es un libro al que siempre le tuve ganas.
Yo soy Malala es un libro que aunque caro me gustaría leerlo.
De mis retos sólo cumplí el de goodreads como comenté en mi blog. También tuve un año movidito XD
Besos!
Hola Ana!
EliminarIsabel fue una gran sorpresa para mi también. Creo que este libro es sumamente importante para nuestra cultura como latnoamericanos, es un relato que representa todo el sur y por eso me dejó impactada.
El libro de Malala es muy bueno también, ahora la sigo en redes sociales. Pensé que era un best seller que usaba el evento trágico que le sucedió, pero la verdad es que es un libro donde arroja mucha justicia sobre el tema. Te cambia la perspectiva sobre nuestro privilegios como al acceso a una educación pública en todos los niveles, cosas que damos por sentadas y faltan en otras partes.
Mis retos anduvieron muy mal. Solo cumplí lo numerológico mepa. Voy a hacer el balance xD
Gracias por pasar por mi blog.
Beso!
Hola Lucía! Interesantes lecturas, es lindo ver ese libro de Isabel Allende, autora tan denostada, como vos estoy convencida que ese libro es muy importante para nosotros los latinoamericanos.
ResponderEliminarCon Malala confieso que llevé una muy buena sorpresa, tenía prejuicios y me cachetearon todos a la vez. Me llevo anotado Kallocaína y el de Faludi me está esperando.
Con respecto a Circe, me pareció una "pompita" de jabón. Una pena, porque iba con muchas ganas de leerlo.
Saludos
Hola Lau!
EliminarEl tema con I. Allende es que el resto de su obra no sigue el mismo registro que La casa de los espíritus. Es como un destello de genialidad que no repitió.
Kallocaina y Faludi, que tiene otros títulos interesantes, creo que te van a gustar. Espero tu opinión cuando los leas. El de Circe mucho marketing, como experiencia lectora cumple, pero no es una obra maestra.
Gracias por pasar a leer.
Beso ;)